Limpieza doméstica para reducir los efectos de la alergia primaveral 1

Limpieza doméstica para reducir los efectos de la alergia primaveral

By | Consejos y promociones | No Comments

En estos meses de primavera algunas personas sufren de alergia primaveral, con síntomas como estornudos y picores. ¿Qué podemos hacer para reducir estos efectos de la alergia primaveral?, podemos empezar por hacer una limpieza a fondo en nuestro hogar, por cada estancia, rincones…

Aquí os dejamos algunos consejos para la limpieza:

Primero debemos dedicarnos a los objetos que sean fáciles de mover, y luego los muebles. Un dato importante es que limpiemos primero las partes superiores del hogar, y después las inferiores. Si tenemos aire acondicionado, debemos limpiar el filtro y los conductos, ya que puede haberse acumulado residuos tras estar varios meses inactivo.

Lo próximo será retirar todo tipo de textiles, lavarlos con agua caliente y dejarlos secar al sol. Lo volveremos a colocar tras acabar con la limpieza.

Ahora lo más importante, la limpieza del polvo, limpiaremos los muebles, lámparas, todas las superficies, y tendremos en cuenta las zonas menos visibles de la casa. Para el suelo podemos pasar la aspiradora por alfombras, moquetas etc. para acabar con el polvo en su totalidad.

La ventilación en el hogar es importante, pero debemos cerrar las ventanas para evitar la entrada de polvo y suciedad otra vez.

Por último, procedemos a colocar sábanas, colchas y cortinas. Y para dar buen olor al hogar podemos rociar algún producto antibacterial.

Ahora nuestra casa estará mucho más limpia y será mejor para nosotros, pues reduciremos los efectos de la alergia primaveral.

 

Empresa de servicios auxiliares en Sevilla

Servicios auxiliares: ventajas para las comunidades de vecinos

By | Consejos y promociones | No Comments

Cada vez son más las comunidades de vecinos y colectividades que deciden delegar la gestión de sus fincas en una empresa de servicios auxiliares. Hasta no hace mucho, una comunidad de propietarios tenía que gestionar por separado la contratación de una empresa de limpieza, el mantenimiento de sus instalaciones, un conserje o un auxiliar de control. Además de las complicaciones derivadas de mantener contratos con distintas empresas o, en otros casos, disponer de una relación laboral directa con empleados que genera burocracia y un sinfín de molestias, el gasto final de todos estos servicios suele ser demasiado elevado.

¿Cuáles son las ventajas de contratar una empresa de servicios auxiliares?

  • Ahorro: Al unificar todos los servicios en una única factura, las cuentas de lu comunidad de vecinos estarán mucho más equilibradas.
  • Eficacia: Como cualquier otro tipo de trabajador, todos los empleados de fincas urbanas disponen de períodos legales de vacaciones o pueden verse afectados por diversos tipos de contingencias, comunes o profesionales, que le impidan desarrollar su trabajo el 100% del tiempo. Estos períodos de baja o ausencia suelen cubrirse mediante la contratación de personal de sustitución, lo cual incrementa los gastos y genera incertidumbre sobre la profesionalidad o aptitudes del nuevo empleado. Por contra, una empresa de servicios auxiliares asumirá este tipo de situaciones y le ofrecerá un servicio de sustitución de empleados con todas las garantías.
  • Fiabilidad: Las empresas que ofrecen servicios auxiliares deben su éxito de su negocio a la profesionalidad de su equipo humano, por lo que suelen centrar buena parte de sus esfuerzos en un proceso de formación continua, inversión en equipamiento y gestión de la calidad. En Gestliman basamos nuestro trabajo en la búsqueda permanente de la excelencia en la prestación de nuestros servicios.
  • Tranquilidad: La delegación de este tipo de servicios en la empresa adecuada le permitirá olvidarse de problemas legales y burocráticos que puedan afectar a su comunidad de vecinos, ya que será la propia organización quien gestione y garantice el permanente cumplimiento de la ley  en todos sus ámbitos (laboral, medioambiental, administrativo, etc.)

Si quiere más información sobre las ventajas de contratar una empresa de servicios auxiliares para su comunidad de vecinos, no lo dude y contacte ahora con Gestliman.

Eliminar cucarachas

Cómo evitar la presencia de cucarachas en casa

By | Consejos y promociones | No Comments

Uno de los insectos más desagradables que podemos encontrar en nuestro hogar es la cucaracha. Mantenerlos alejados de nuestra casa no es una tarea sencilla, pero podemos adoptar una serie de medidas que nos ayudarán a perderlas de vista.

Las cucarachas se sienten cómodas en zonas húmedas y templadas con acceso sencillo a alimentos y un espacio seguro en el que protegerse a sí misma y a sus crías.  Por tanto, es sobre estos elementos donde hay que actuar si queremos hacerlas desaparecer.

  • Sellar todas las grietas en paredes, persianas y muebles en los que pueda alojarse.
  • Asegurar las salidas de agua: reparar todos aquellos grifos que gotean y asegurar que los desagües están siempre tapados. Puede ser una idea instalar filtros que impidan el acceso de las cucarachas.
  • Evitar zonas húmedas en nuestra casa. Es importante eliminar la humedad cerca de electrodomésticos tanto en la cocina como en los cuartos de baño.
  • Comprobar que las puertas y ventanas abren y cierran correctamente, sin huecos por los que puedan acceder.
  • Evita dejar comida fuera del frigorífico, sobre todo por la noche (la cucaracha se siente más segura en la oscuridad). Si tenemos una mascota, tampoco debemos dejar su comida fuera o atraeremos a estos desagradables intrusos.
  • No apilar platos y vasos sucios en el fregadero.
  • Evitar restos de comida en suelos y zonas de la cocina de difícil acceso.
  • Los cubos de basura deben tener una tapa que impida acceder a las cucaracha

Con estas medidas reduciremos la posibilidad de encontrarnos con una cucaracha en nuestra casa. Y lo haremos aún con mayor eficacia si además optamos por el uso de algún tipo de insecticida o trampas para cucarachas. No obstante, debes asesorarte previamente si en tu casa hay niños o mascotas que puedan sufrir daños derivados de los productos químicos de los insecticidas.

Una limpieza regular de nuestro hogar también nos ayudará a mantener alejados a estos desagradables insectos.

 

 

Aire Acondicionado

Cómo acertar al comprar tu equipo de aire acondicionado

By | Consejos y promociones | No Comments

Con el verano y las altas temperaturas a la vuelta de la esquina, es posible que muchos de vosotros tengáis la intención de comprar un equipo de aire acondicionado para el hogar o la oficina.

Las innumerables ofertas y promociones de tiendas especializadas y grandes superficies durante  esta época provocan que muchas veces nos centremos en el criterio económico para adquirir nuestro sistema de aire acondicionado, pero es importante analizar otros factores más importantes que el precio antes de decidirnos.

Adquirir una consola de aire acondicionado o un sistema centralizado inadecuado puede suponer una climatización ineficaz además de un consumo energético excesivo. Es muy importante conocer tanto el tipo de habitación que queremos climatizar como las características necesarias del dispositivo, también desde el punto de vista de la eficiencia energética. Sólo entonces será el momento de buscar el mejor precio, no sin tener en cuenta la marca, la calidad del servicio posventa y los términos de la garantía.

¿Qué tipo de estancia quieres climatizar? 

Si se trata sólo de una habitación (un dormitorio o el salón de casa) podemos optar por un sistema simple 1×1, el más habitual, que consta de un split o consola y un condensador exterior. Si queremos climatizar varias habitaciones podemos optar por un sistema multisplit que nos permitirá disponer de hasta cuatro consolas con un solo condensador exterior. Si, por el contrario, pretendemos climatizar todo nuestro domicilio optaremos por un sistema de aire acondicionado centralizado. Estas soluciones son las más habituales, además de los populares sistemas portátiles que podemos trasladar a cualquier estancia de nuestro domicilio.

Si necesitas ayuda para elegir, comprar e instalar sistemas de aire acondicionado, en Gestliman estaremos encantados de ayudarte.

La araña reclusa parda y la limpieza como medida de prevención 2

La araña reclusa parda y la limpieza como medida de prevención

By | Consejos y promociones | No Comments

Estos días estamos recibiendo mucha información sobre un problema de salud que se está produciendo en algunas localidades de Sevilla (Dos Hermanas, principalmente)  relacionado con la presencia de la araña reclusa parda, también llamada ‘araña violinista‘.  Su nombre real es Loxosceles reclusa mediterránea, y es pariente de la originaria del continente americano: no ataca a humanos a menos que se sienta amenazada y su picadura no implica consecuencias más graves que un dolor agudo e irritación de la zona afectada, aunque se han reportado casos de necrosis y otras afecciones cutáneas relacionadas con la picadura de este arácnido en personas con determinados tipos de alergia.

¿Cómo identificar a la araña violinista?

Tiene patas largas y delgadas, y mide algo menos de dos centímetros. El macho es más pequeño que la hembra, quien suele ser la responsable de la mayor parte de las picaduras. Todo su cuerpo es de un color marrón pardo, salvo por una marca oscura en forma de violín sobre su cabeza (de ahí su particular denominación). Le molesta mucho la luz, por lo que habita en zonas oscuras, como trasteros, conductos de aire acondicionado, cajas de persianas, debajo de las macetas y tras los muebles, principalmente. Al carecer de mandíbulas, no se puede hablar de «mordedura», siendo más correcto hablar de «picadura».

¿Cuáles son los síntomas de su picadura?

Los síntomas pueden variar según diversos factores como el tamaño de la araña, la cantidad de veneno inoculado, así como la edad y el estado de salud de la víctima. Los casos más graves se han producido en niños y personas de avanzada edad. Su picadura es más o menos molesta; el dolor variará según el tamaño del ejemplar. Es después de algunas horas (entre 2 y 8) cuando comienzan a notarse los síntomas más visibles: en la zona en la que se ha producido la picadura comienza a aparecer una ampolla y la herida tornará a un color azul intenso y se apreciará un enrojecimiento alrededor. Los síntomas más graves son:

  • Fiebre
  • Naúseas
  • Dolor muscular
  • Convulsiones
  • Necrosis, sólo en algunos casos.

¿Cómo debo actuar en caso de sufrir una picadura de la reclusa parda?

Si hemos sufrido la picadura de este arácnido debemos aplicar hielo sobre la zona afectada para disminuir el dolor y la inflamación. No es recomendable aplicar calor ni tratar de extraer el veneno mediante útiles no quirúrgicos. Lavaremos la zona con agua fría y algún jabón neutro y acudiremos rápidamente al centro de salud más cercano, donde se nos podrá aplicar una vacuna antitetánica, antihistamínicos y antibióticos, así como ibuprofeno para aliviar el dolor, que puede ser intenso.

Mejor prevenir que curar

Si vives cerca de aquellas zonas en las que se ha reportado picaduras de la reclusa parda puedes tomar algunas medidas para evitar la presencia de este incómodo arácnido:

  • Usa guantes si tienes que trabajar en el jardín o en el trastero
  • Aplica un insecticida adecuado en aquellas zonas descritas en las que esta araña suele habitar
  • Evita que los niños jueguen en zonas en las que hay madera o piedra apilada
  • Realiza una limpieza general en casa, separando los muebles de la pared, ya que la araña violinista también puede hallarse detrás de un mueble, tras los electrodomésticos o en el ‘bombo’ de las persianas. En definitiva, es conveniente desinfectar todas aquellas zonas de nuestro hogar que habitualmente no tienen tránsito ni actividad.

Como siempre, en Gestliman estaremos encantados de ayudarte en cuanto necesites.

 

 

Seguridad en la piscina: el socorrista 3

Seguridad en la piscina: el socorrista

By | Consejos y promociones | No Comments

Ya os hablamos sobre las medidas de seguridad preventiva que aplicamos en nuestra piscina de uso colectivo, están dirigidas a evitar accidentes y riesgos para la salud de los usuarios y usuarias del recinto. Sin embargo, en ocasiones se producen accidentes difíciles de controlar con medidas de seguridad pasivas. Es entonces cuando entra en acción la figura del socorrista, que velará en todo momento por el  cumplimiento de las normas y actuará en caso de producirse caídas, ahogamientos, choques entre bañistas o lesiones dentro del agua. Entre otras tareas, el socorrista también se encargará de:

  • Verificar la seguridad de todo equipo utilizado en el área de la piscina
  • Localizar e identificar labores de mantenimiento o reparación que deban ser resueltas
  • Medir y hacer un seguimiento exhaustivo de la calidad del agua
[googlefont font=»Open Sans» size=»25px» margin=»10px»]

El trabajo del socorrista conlleva una gran responsabilidad. De su formación y experiencia dependerá que estos accidentes no pasen de un desagradable susto sin consecuencias o se conviertan en una desgracia.

[/googlefont]

Afortunadamente, la legislación obliga a que en aquellas piscinas donde sea necesario haya un profesional velando por el bienestar de los usuarios y capacitado para solventar de forma rápida cualquier incidente que se produzca dentro y fuera del agua. Por ello, el número de accidentes graves en piscinas de uso colectivo es muy reducido. Pero no debemos creer que el hecho de que no se produzcan accidentes en nuestra piscina es casual:  es fruto directo de la combinación de medidas de seguridad dirigidas a la prevención de accidentes y la presencia de un profesional en nuestra piscina.

Algunos socorristas también son profesores titulados de natación dan clases de natación, individuales o en grupos reducidos.

En Gestliman damos mucha importancia a la seguridad de los bañistas de las piscinas que gestionamos, y por ello contamos con un equipo de socorristas con la titulación, formación y experiencia suficientes para garantizar la seguridad de nuestros clientes con un coste altamente competitivo. Además, están preparados para ofrecer clases de natación y actividades acuáticas en las instalaciones de nuestros clientes, lo que sin duda es una ventaja para nuestros clientes.

Normas de uso en piscinas de uso comunitario 4

Normas de uso en piscinas de uso comunitario

By | Consejos y promociones | No Comments

Aunque se trate de un espacio para el ocio y el esparcimiento, es necesario que las piscinas de uso colectivo informen a sus usuarios de algunas normas básicas que ayuden a mantener:

  • La convivencia entre las personas que usan la piscina
  • Las condiciones básicas de seguridad e higiene en la piscina

Estas normas de uso deben publicarse de forma clara, visible y accesible para todo tipo de usuarios tanto en la entrada como dentro del recinto. También es importante establecer una figura que arbitre y vele por el cumplimiento de estos hábitos y conductas. Algunas de estas normas, aunque puedan parecer obvias, deben hacerse constar de forma inequívoca.

Duchas antes y después del baño

Para evitar traspasar restos de sudor, bronceadores o protectores solares al agua es muy importante que todos los usuarios usen las duchas antes de cada baño. Este hábito nos ayudará a mantener la calidad del agua, evitando muchos problemas de salud derivados del uso compartido de la piscina.  También es un hábito saludable ducharse al salir del agua, ya que la combinación entre el cloro de la piscina y el sudor, bronceadores y cremas solares puede producir reacciones cutáneas y respiratorias.

Prohibido orinar en el agua

Diversos estudios señalan que al menos el 20% de los usuarios suelen orinar dentro del agua y que estos restos orgánicos reaccionan con los productos químicos de la piscina produciendo compuestos altamente tóxicos (problemas respiratorios y envejecimiento celular, entre otros daños). Es importante concienciar a los usuarios para que los niños -y no tan niños- no realicen sus deposiciones dentro del agua y que usen los servicios habilitados al efecto. Por razones lógicas de higiene, tampoco estará permitido orinar en las duchas.

Evitar objetos extraños dentro del agua

No debe permitirse que los usuarios se tiren al agua vestidos, salvo en aquellos casos en los que se justifique prescripción médica por patologías cutáneas. Tampoco deben entrar en contacto con el agua toallas, calzado o colchonetas y flotadores de grandes dimensiones que puedan molestar a otros usuarios del recinto. También debe evitarse que restos orgánicos entren en contacto con el agua (restos de césped, alimentos y bebidas, etc). Se prohibirá fumar y consumir alimentos y bebidas dentro del agua, incluso en los bordes. Las gafas de cristal, si se rompen, pueden provocar heridas y problemas mecánicos, por lo que su uso dentro del agua estará completamente desaconsejado.

Educación y civismo

No estarán permitidos juegos y conductas de carácter violento que pueda molestar a otros bañistas y causar daños físicos propios y ajenos, de la misma manera que se prohibirán saltos «acrobáticos» que pueden generar accidentes graves. Todos los usuarios deberán seguir las indicaciones del personal de seguridad (socorristas) en todo momento.

El cumplimiento de estas normas básicas nos ayudará a pasar un verano sin incidentes en una piscina saludable y segura. Gestliman te ayudará en todos los aspectos sobre seguridad e higiene en tu piscina.

 

 

 

 

piscinas

¿Es segura tu piscina? Algunos consejos para un verano sin incidentes

By | Consejos y promociones | No Comments

Durante los meses de marzo y abril, comunidades de vecinos, clubes sociales y propietarios de piscinas privadas comienzan a planificar su temporada de verano. Además de garantizar la máxima higiene en nuestro recinto desde el punto de vista de la calidad del agua y de los productos químicos que empleamos, es importante prestar especial atención a la seguridad física  y eventuales conflictos entre sus usuarios.

Aunque en España no hay una normativa homogénea que regule la seguridad en las piscinas, las distintas comunidades autónomas contemplan elementos comunes de obligado cumplimiento. Si tienes dudas sobre los trámites legales, tratamiento de aguas, personal de socorrismo y control de acceso o sobre el mantenimiento diario de tu piscina, Gestliman puede ayudarte.

Os dejamos algunos consejos para mejorar la seguridad de vuestro recinto:

1.Normas de uso

Todas las piscinas deben disponer de una normativa de régimen interno ubicadas en una zona visible en las que se recojan horarios de apertura y cierre, instrucciones de uso, aforo máximo, accesiblilidad, etc. Estas normas deben redactarse de forma clara y concisa y regular cuestiones como el consumo de bebidas y alimentos en el recinto, acceso de carros infantiles, indumentaria,  uso de colchonetas, entre otros. Si es preciso, para garantizar una convivencia óptima, se establecerá un régimen sancionador dirigido a quienes incumplan dichas normas. Ejemplo de normas de uso de la piscina.

2. Señalizaciones

Deberemos señalizar, como mínimo:

  • Zonas de entrada y evacuación
  • Medidas de profundidad del agua tanto en el vaso como en el andén (borde), para que sea visible dentro y fuera del agua.
  • Aforo máximo del recinto y del vaso
  • Puntos de seguridad y atención al usuario (puesto del socorrista), si procede
  • Separación de piscinas de uso infantil, en su caso

3. Calidad del agua

El agua de la piscina debe ser controlada de forma periódica para garantizar su salubridad y evitar a los usuarios daños (infecciones, reacciones cutáneas, etc) derivados de una aplicación incorrecta de los productos químicos. Este control se documentará en el libro de aguas, que debe estar en todo momento a disposición de cualquier usuario que lo solicite.

4. Socorristas

Si la ley nos obliga a disponer de personal de seguridad (piscinas de uso comunitario o público), debemos asegurarnos de que dispone de la titulación adecuada y reúne todos los requisitos necesarios para desempeñar este puesto.  Cada comunidad autónoma dispone de una reglamentación propia en cuanto a esta obligación. Consulta a una empresa especializada en gestión de piscinas si desconoces cuántos socorristas debe tener tu recinto.

Nuestro equipo puede hacer este trabajo por ti con las máximas garantías y con costes muy competitivos. No dudes en contactar con Gestliman si quieres tener un verano libre de incidentes.

 

Alergia de oficina

Alergias de oficina

By | Consejos y promociones | No Comments

Con el mes de marzo todos nos preparamos para la llegada de la primavera: temperaturas más agradables, ropa más ligera, días más largos y… estornudos; muchos estornudos.

Cuando el sonido ambiental de la oficina se convierte en tos y estornudos y las papeleras se llenan de pañuelos de papel podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la temporada de alergias primaverales ha llegado para quedarse durante algunas semanas. Aunque las alergias al polen suelen ser más molestas si nos encontramos en la calle, la presencia de polvo o la proliferación de ácaros y moho en la oficina puede hacer de nuestro trabajo una auténtica pesadilla.

Aunque por desgracia no podemos hacerla desaparecer, es posible reducir sus  efectos dentro de la oficina si cuidamos de algunos detalles desde el punto de vista de la limpieza y el mantenimiento de nuestras instalaciones:

  • Filtros del aire acondicionado. Deben reemplazarse de forma periódica para evitar la acumulación de moho y ácaros y limpiarse al menos una vez al mes. Especial atención a los conductos en sistemas centralizados.
  • Alfombras y moquetas: Son el hábitat preferido de parásitos muy perjudiciales para algunos alérgicos y deben ser renovadas o al menos limpiarse de manera exhaustiva.
  • Polvo en mesas y estanterías: La limpieza del polvo debe realizarse regularmente, sobre todo en esta época del año.
  • Presencia de insectos: una limpieza correcta y periódica de nuestras instalaciones reducirá considerablemente la presencia de insectos que pueden afectar a determinados tipos de alérgicos.
  • Calidad del aire: plantas y renovadores del aire pueden ser grandes aliados para mitigas los molestos efectos de las alergias en la oficina.
  • Humo del tabaco: Aunque damos por hecho que en tu empresa no se fuma, insistimos en que el humo del tabaco es muy tóxico y afecta muy negativamente a la salud de las personas con las que convivimos en la empresa.

Ante la llegada de la primavera es muy recomendable programar una limpieza general de nuestro centro de trabajo. De esta manera y siguiendo estos consejos haremos mucho más llevadera esta época a nuestros compañeros y empleados de la oficina. Y, como siempre, Gestliman puede ayudarte.

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies