Category

Consejos y promociones

Limpieza de colegios 1

Limpieza de colegios

By | Consejos y promociones | No Comments

Nuestros hijos pasan gran parte del día en el colegio, por eso es imprescindible que el entorno en el que se mueven esté en óptimas condiciones. Las clases, las mesas, lavabos, etc. son una fuente de enfermedades para los niños, puesto que son tocados por muchas manos. Una limpieza correcta de las aulas, comedor, baños, etc. asegura la retirada de gérmenes y bacterias, las cuales pueden causar enfermedades en los niños. El polvo debe ser retirado para evitar asma, tos… Todas las salas de la escuela deben ser limpiadas por un personal bien cualificado e informado sobre el control del polvo, gérmenes y bacterias, con el fin de que la escuela sea un entorno saludable y limpio para los niños.

Para empezar la limpieza de un colegio, debemos tener en cuenta qué productos tenemos que utilizar, y estos deben ser los productos menos cáusticos y peligrosos. El personal que se encargue de limpiar debe saber qué efectos secundarios son causados por algunos productos. Es recomendable usar materiales de limpieza basadas en microfibra.

Después debemos limpiar las superficies antes de desinfectar, procurando que no queden restos de jabón y limpiadores, ya que pueden interferir con los productos de desinfección.

Hay  que limpiar todos los días las zonas comunes, prestando más atención al comedor, o las salas donde se manipulan las comidas.

Por último, tenemos que atrapar el polvo con un sistema de aspiración, poniendo atención en cada rincón de la sala, luego desinfectaremos las superficies adecuadamente aplicando un desinfectante, sobre todo en escritorios compartidos, baños, fuentes, y pomos de las puertas. Y para lo último, dejaremos la limpieza del suelo, para la cual utilizaremos una mopa. Retiraremos y limpiaremos las alfombras, y estaremos atentos de retirar los derrames de productos químicos orgánicos con productos especiales absorbentes.

Limpieza del garaje 2

Limpieza del garaje

By | Consejos y promociones | No Comments

Por regla general, a la hora de hacer la limpieza de nuestra casa o edificio, solemos infravalorar la limpieza del garaje, ya que no es donde pasamos el día, ni donde recibimos a las visitas. Pero debemos saber que un garaje sucio es una fuente de infección, los gases tóxicos, los líquidos derramados, las telarañas, etc. se acumulan en todas partes. Además, en los garajes solemos encontrar tubos y tuberías, en las cuales se acumula más suciedad, y que si no lo limpiamos, pueden llegar a estropearse, por lo tanto tendremos que repararlo.

Pero una limpieza del garaje no es únicamente barrer y fregar el suelo, puesto que en suelo habrá manchas de aceite, gasolina, etc. que no se quitan sólo con agua. También tenemos que tener en cuenta los pilares, columnas, tubos, tuberías, rejillas, ventilación… y limpiar cada una de ellas.

Para empezar la limpieza, el garaje debe estar completamente vacío, sino dificultará la limpieza. Una vez esté vacío, tendremos en cuenta qué tipo de suelo es, puede ser pintado, pulidos de hormigón, caucho, goma, etc.
A continuación, procederíamos al barrido y fregado industrial, con máquinas a presión y productos químicos especiales para cada tipo de suelo. Posteriormente, el desengrasado de manchas, que normalmente son de aceite o gasolina. Hay trucos para quitar estas manchas, por ejemplo, esparcir arena de gato en las manchas, ya que las absorverá, y luego sólo tendrás que echar agua para quitarla. Otro consejo es que las quites lo antes posible, pues cuando están recientes es más fácil limpiarlas. En caso de que la mancha lleve ya mucho tiempo, tendremos que usar algún producto desengrasante.

Si el garaje que quieres limpiar también lo utilizas para guardar cosas, puedes aprovechar para deshacerte de utensilios y ordenarlo.

La limpieza de un garaje no estan fácil, por eso, lo mejor es contactar con alguna empresa con experiencia y maquinaria para la limpieza de garajes. Esta empresa hará una inspección del garaje, determinará las necesidades, y elaborará el presupuesto para la limpieza, incluyendo todo el proceso para la limpieza del suelo.

Cómo preparar la piscina para el invierno 3

Cómo preparar la piscina para el invierno

By | Consejos y promociones | No Comments

Aún queda para que acabe el verano, pero no viene mal ir pensando en cómo vamos a preparar la piscina cuando acabe la temporada de baños y empiece el otoño. Si preparamos bien la piscina, cuando llegue de nuevo el verano, estará en óptimas condiciones de uso.

Durante el invierno tenemos dos opciones: o bien vaciamos la piscina, o bien la dejamos llena de agua. Si eliges esta última opción, debes encargarte de que el agua esté limpia, para ello tienes que limpiar los filtros, el fondo y las paredes con regularidad durante los meses de frío.

Si eliges vaciar la piscina, podrás limpiarla y desinfectarla, además de detectar posibles grietas o roturas y arreglarlas. Esto supone un gasto y trabajo extra al volver a llenarla cuando llegue el buen tiempo.

Si cuando vayas a vaciar la piscina está muy sucia, no lo hagas a través del desagüe, ya que se podría atascar. La mejor opción en este caso es que utilices la bomba de filtro.

Y si optas por dejar la piscina llena, el nivel de agua debe mantenerse por debajo de los skimmers. El agua debe estar limpia y en buenas condiciones durante el invierno. No es necesario que añadas la misma cantidad de cloro y demás productos que en la época de baño, pero la depuradora deberá funcionar 8 horas al día como media.

Al igual que si vaciaras la piscina, también hay que limpiar la línea de agua, los skimmers, el fondo, paredes, etc. Hay que procurar que en la superficie no se acumule hojas y suciedad, para ello puedes cubrir la piscina con una lona o plástico fijo.

Si tapas la piscina, también ahorrarás en productos químicos, ya que está más protegida de agresiones externas.

Si en el lugar donde está la piscina son frecuentes los períodos de heladas, la mejor opción es vaciarla.

Sigue estos consejos y tu piscina estará en buen estado durante todo el invierno, y cuando llegue el próximo verano podrás disfrutarla desde el primer día.

 

Consejos de limpieza para mantener tu casa en verano. 4

Consejos de limpieza para mantener tu casa en verano.

By | Consejos y promociones | No Comments

Ahora que llega el verano, intentamos mantener nuestras casas lo más frescas y limpias posibles. Aunque la medida más eficaz sea la instalación de aire acondicionado, nosotros te proponemos algunos consejos fáciles que puedes seguir, para que tu vivienda o tu casa de la playa estén frescas y limpias todo el verano.

Si tienes una casa en la playa, ya sea para uso personal o para alquiler, debes tenerla a punto durante todo el año, puesto que si no la mantienes y reparas con regularidad, al final los daños se irán acumulando y será más difícil y costoso arreglarla. Y sobretodo, debes saber que una casa no solo hay que mantenerla  por dentro, sino por fuera también.

¿Qué debemos hacer en el interior de la casa?

  1. Durante las horas en las que el sol es más fuerte, recomendamos bajar las persianas y cerrar las ventanas, así evitaremos que entre el calor.
  2. Cuando pongas el aire acondicionado, cierra las puertas de las habitaciones, así se enfriará más rápido la habitación donde te encuentres.
  3. Evita poner la lavadora y el lavavajillas en las horas que hace más calor, puesto que crean más humedad en el ambiente.
  4. Las plantas sirven para refrescar el hogar, mientras más verdes y grandes sean las hojas, mejor.
  5. Revisa las ventanas y puertas que den al exterior y comprueba que no entre el calor, y que no se escape el frío del aire acondicionado.
  6. Si tienes toldos en las ventanas, puertas, etc. no olvides bajarlos durante las horas en las que haya más sol, esto ayudará a mantener la casa más fresca.
  7. Cuando empiece a refrescar por la noche, abre puertas y ventanas para que entre el aire más fresco y haya más corriente.
  8. Debes saber que todos los aparatos eléctricos que tenemos en casa generan calor, así que intenta mantenerlos apagados o en standby.
  9. En caso de que sea una casa en la playa, evita la acumulación de arena, e intenta pintar la casa al menos una vez al año.

¿Y qué podemos hacer para mantener el exterior de la casa?

  1. Cuando el exterior es de madera es conveniente que apliquemos un buen revestimiento protector, o también podemos usar para construirla un material resistente como el Canexel.
  2. Las pinturas de las casas de madera se deteriora más rápido, así que elige pinturas que sean resistentes y de color mate en todos claros para que absorban menos los rayos de sol.
  3. Si hay objetos metálicos en el exterior, por ejemplo una escalera, también deberíamos aplicar un revestimiento protector. Aunque el material sea acero inoxidable, también se deteriora.

Con estos consejos y una buena ventilación, podemos conseguir que nuestra vivienda habitual o casa de la playa esté en buen estado y fresca todo el verano.

 

 

El síndrome de la oficina enferma 5

El síndrome de la oficina enferma

By | Consejos y promociones | No Comments

¿Tiene dolores cervicales, reacciones en la piel, alergia, falta de concentración o infecciones oculares como conjuntivitis?, estos son síntomas habituales de encontrarnos en un ante un caso de “oficina enferma”.

¿Y qué es el síndrome de la oficina enferma?, es aquella oficina en la que hay una limpieza y mantenimiento insuficiente, por lo tanto la suciedad se acumula en dispositivos de calefacción, aire acondicionado, etc, cultivando hongos y bacterias que pueden afectar a tu salud, por ejemplo al sistema respiratorio. Así como puede afectar también los ácaros del polvo, una mala ventilación natural o la ausencia de vegetación en la zona.

¿Puedo fumar en el portal de mi comunidad? 6

¿Puedo fumar en el portal de mi comunidad?

By | Consejos y promociones | No Comments

La Ley 42/2010, de 30 de diciembre, ley Antitabaco, supuso una polémica, pues no resolvía la duda de si los vecinos de una comunidad de propietarios podían fumar en el portal, ascensor, escaleras o descansillo.

En este sentido la nueva ley, deja más claro que fumar en estas zonas comunes va en contra de la Ley, es decir, no se puede fumar. Aunque caso aparte, son los espacios libres como parques, instalaciones deportivas o piscinas donde sí está permitido fumar siempre y cuando no sean recintos habilitados para niños.

Por lo tanto, se puede actuar ante un vecino que fume en estas zonas comunes, siempre y cuando no haya un cartel que señalice aquellas zonas habilitadas para fumadores.

En cualquier caso, si se produce un comportamiento que atente contra la ley o la normativa interna de la comunidad, cualquier vecino puede poner esta situación en conocimiento de las autoridades competentes.

La limpieza en clínicas y centros sanitarios 7

La limpieza en clínicas y centros sanitarios

By | Consejos y promociones | No Comments

Debemos ser conscientes de que en aquel espacio en el que se trabaja en la salud de las personas debe haber limpieza absoluta, ya que es probable que si hay poca higiene en este entorno los pacientes puedan contraer enfermedades causadas por hongos, bacterias y demás elementos.

La limpieza debe llevarse a cabo por una empresa de limpieza que esté especializada, que conozca y aplique sus conocimientos en protocolos de limpieza y productos, además de poseer un equipo de limpieza formado y especializado en limpieza de clínicas, centros sanitarios…

Además de la limpieza de la zona, también es imprescindible desinfectar e higienizar todos los útiles, los accesorios y herramientas que utiliza el trabajador.

Un mal conocimiento del protocolo de limpieza y mantenimiento de clínicas, hospitales, etc. puede provocar patologías que supongan la gravedad del paciente, o incluso una enfermedad para el trabajador.

Limpieza en la oficina 8

Limpieza en la oficina

By | Consejos y promociones | No Comments

La limpieza y orden de la oficina en la que trabajamos es primordial, tanto para nuestra salud como para la imagen de la empresa a cara de los clientes. Una limpieza óptima supondrá mayor productividad en la empresa y, ahorro económico, pues sus trabajadores tienen menos posibilidades de contraer infecciones y alergias.

Por otra parte, una buena imagen de la oficina, es decir, que esté limpia y ordenada, generará un primer impacto ante el cliente muy positivo, pues la primera impresión es la más importante.

Además, nuestra oficina tendrá una imagen de seriedad y confianza, factor clave en el sector productivo, donde la competitividad posee un papel importante.

Estos pequeños detalles ayudarán a trabajar en un entorno sano y captar mayor número de clientes.

Limpieza e higiene en el hogar: algunos hábitos a evitar 9

Limpieza e higiene en el hogar: algunos hábitos a evitar

By | Consejos y promociones | No Comments

Desde pequeños aprendemos una serie de hábitos de limpieza, y nos llevamos años creyendo que es lo correcto y efectivo. Pero al contrario, algunos pueden suponer factores de riesgo para nuestra salud.

Hoy os enseñados algunas costumbres que conocemos y que realizamos de forma normal, pero que pueden ser erróneas y contraproducentes para nuestra salud:

Uso excesivo de jabones y detergentes

El jabón es un producto disolvente y si lo utilizamos con demasiada frecuencia dañará la capa de grasa que protege nuestra piel produciendo problemas cutáneos que pueden llegar a ser graves.  En cuanto a los bactericidas, existen serias sospechas sobre los riesgos que puede suponer para la salud. Algunas de las bacterias poseemos en nuestro cuerpo ayudan a sus células a producir sus propios antibióticos. Si nos duchamos varias veces al día, esta protección natural contra las infecciones puede desaparecer. 

Tender la ropa en interiores y lavado en frío

Algunas bacterias sobreviven a cualquier tipo de detergente y sólo pueden eliminarse de la ropa si se lava a altas temperaturas y se deja secar al sol. A veces, por algún motivo, lavamos nuestra ropa interior en frío, lo que facilita que estas bacterias, aún vivas, invadan los tejidos del siguiente lavado. El segundo error es dejar secar la ropa en interiores: la humedad facilitará que las bacterias se multipliquen e infecten tanto el resto de la ropa como el propio ambiente de nuestra casa.

Utensilios de cocina en el fregadero

Acumular los utensilios de cocina en el fregadero es uno de los hábitos más perjudiciales que podemos adoptar. La limpieza debe realizarse inmediatamente después de su uso o haremos de la cocina el lugar más sucio de nuestra casa, incluso por encima del WC, provocando la acumulación de  bacterias, muy peligrosas para la salud.

La tapa del inodoro

En algunos establecimientos o casas es muy común dejar la tapa del WC abierta. Lo que no sabemos es que tras tirar de la cadena, todas las bacterias se distribuyen por la, por lo que pueden pasar directamente a nuestro cuerpo a través del aire, aún sin contacto con nuestra piel. Bajar la tapa del WC es un gesto sencillo que reducirá drásticamente la posibilidad de contraer infecciones en el baño.

Coger la comida del suelo

¿Conocéis aquella ley que dice que si se cae la comida al suelo y la cogemos antes de 3 segundos la podemos comer? Es totalmente falso, puesto que esa comida ya está infectada de bacterias, y puede poner en riesgo nuestra salud. También es muy importante limpiar correctamente la superficie sobre la que ha caído la comida, ya que algunas bacterias como la Salmonella pueden sobrevivir hasta cuatro días en superficies secas.

Con estos sencillos hábitos harás de tu casa un espacio mucho más saludable.

¿Vas a pintar tu casa este verano? 10

¿Vas a pintar tu casa este verano?

By | Consejos y promociones | No Comments

Muchos aprovecharemos las vacaciones de verano para darle un nuevo aspecto a alguna habitación de nuestra casa, o incluso a la casa completa. Una buena opción para cambiar de aspecto es pintar las paredes, ya sea del mismo color para darle un aspecto más limpio, o cambiarlas de color.

Pero a veces, nos arrepentimos de tomar esta decisión puesto que cometemos errores a la hora de determinar la cantidad de pintura que necesitamos, al diluirla, o al número de “manos” que debemos darle. No te preocupes por eso este año, nosotros te damos a continuación una serie de consejos para que te sea más fácil tomar la decisión y no te arrepientas de haberlo hecho, si no que disfrutes del nuevo aspecto de tu habitación o tu casa entera.

Lo primero es saber cuánta superficie vamos a cubrir, porque sería un error quedarnos cortos de pintura o que nos sobre y gastemos dinero tontamente. Podemos calcular rápidamente qué cantidad de pintura necesitaremos de una manera muy sencilla: calcularemos el área a pintar y restaremos la superficie que ocupan las puertas y ventanas. Debemos tener en cuenta el rendimiento de la pintura, que varía según su tipología.

¿Cuántas manos de pintura le damos a la pared?, pues aplicaremos dos manos de pintura cuando la pared es del mismo color, y tres manos cuando la pintura es de otro color o cuando la pared es muy irregular o de material muy absorbente.

También es muy importante saber qué tipo de diluyente utilizar y qué cantidad: el agua la usaremos cuando se trata de esmaltes acuosos, y aguarrás en el caso de esmaltes acrílicos. Las cantidades también varían, entonces tengamos en cuenta que si vamos a pintar con rodillo o brocha agregaremos un 5% de diluyente respecto de la cantidad de pintura total. Si usamos pistola, la cantidad será del 10%.

Llevando a cabo estos consejos, seguro que te será más fácil pintar tu casa, y no te arrepentirás, al contrario, disfrutarás del cambio de aspecto y de lo limpia que parece ahora.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies